Repositorio Institucional

Listar por tema "https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01"

Listar por tema "https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01"

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Banco de la Vivienda del Perú (Banco de la Vivienda del Perú, 1985)
    Publicación del Banco de la Vivienda del Perú con motivo de la inauguración de las obras de restauración parcial ejecutadas por el Instituto Nacional de Cultura y sufragadas por dicho Banco, en la Quinta y Molino de Presa ...
  • Proyecto Qhapaq Ñan (Perú); Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2014)
    El presente muestra el proceso de renovación colgante Q’eswachaka, impresionante labor colectiva que se realiza cada año gracias al empeño y dedicación de cuatro comunidades al sur del departamento de Cusco. Testimonio ...
  • Hünefeldt, Christine; Méndez, Cecilia; Cadena, Marisol de la; Ministerio de Cultura; Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (Ministerio de Cultura, 2014)
    Racismo y etnicidad en el Perú.
  • Topic, John E.; Topic, Theresa Lange; Donnan, Christopher B.; Cook, Guillermo A.; Mackey, Carol J.; Ravines, Rogger; Marcus, Joyce; Matos Mendieta, Ramiro; Rostworowski de Diez Canseco, María; Bonavía, Duccio; Reichlen, Paulette (Publicación del Museo Nacional, 1985)
    El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XLVII, fue publicado en 1983–1985. Contenido: “El Horizonte Medio en ...
  • Wílliams, Carlos; O'Donnovan, Enrique; Angulo, Carlos; Ravines, Rogger; Polia, Mario; Jakobsen, Jan; Jorgensen, Balslev; Jorgensen, L. Kempfner; Schjellerup, Inge; Kauftmann Doig, Federico; Damiani Castello, Carlos (Publicación del Museo Nacional, 1987)
    El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XLVIII, fue publicado en 1986–1987. Contenido: “El urbanismo de Chanchán”, ...
  • Lumbreras Salcedo, Luis Guillermo; Kauftmann Doig, Federico; Williams, Carlos; Cabieses, Fernando; Bolaños, César; Stastny, Francisco; Espinoza Soriano, Waldemar; Hampe, Teodoro; Urrutia, Jaime; Guibovich, Pedro; Blanco, Jorge (Publicación del Museo Nacional, 2001)
    El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XLIX, fue publicado en 2001. Contenido: “Uhle y los asentamientos de Chincha ...
  • Victorio Cánovas, Patricia; San Cristóbal Sebastián, Antonio; Barriga Tello, Martha; Mariazza Foy, Jaime; Estabridis Cárdenas, Ricardo; Kusunoki Rodríguez, Ricardo; Barentzen Gamarra, Hilda; Leonardini, Nanda; Villegas Torres, Fernando; Pino Jordán, Adela (Publicación del Museo Nacional, 2010)
    El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° L, fue publicado en 2010. Contenido: Arte del Perú antiguo: “Los textiles ...
  • Ballester i Torrents, Marc; Pérez Galán, Beatriz; Roel Mendizábal, Pedro; Martínez Vivanco, Marleni; Muñoz Palomino, Leonor Miluska; Fernández Castillo, Patricia; Machicao Castañón, Fredy; Ledesma Mercado, Tobías F.; Cama Ttito, Máximo; Ramírez León, Luis César; Miranda Castillo, Estela Angélica; Yllia Miranda, María Eugenia (Publicación del Museo Nacional, 2016)
    El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° LI, fue publicado en 2016. Contenido: “Identidad, religión y olvido: nuevas ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2014)
    Con esta publicación se inaugura una colección que tiene como propósito difundir por medio de documentales las tradiciones han sido declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación. De esta manera, el Ministerio de Cultura ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2013)
    El quipu es un sistema de registro, personas, y posiblemente de historias y narraciones. Su historia precede al menos en medio milenio al Tawantinsuyu, pero fue con los Incas que alcanzó su máxima expresión, para después ...
  • Barraza Lescano, Sergio (Ministerio de Cultura, 2013)
    En los vocabularios coloniales se registran dos voces indígenas equivalentes, tincu y pallca, que harían referencia tanto a la convergencia como a la bifurcación de caminos y ríos; todo parece indicar que el primero de ...
  • Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM); Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2021)
    Catálogo de la muestra temporal LUM "Túpac Amaru y Micaela Bastidas: Memoria, símbolos y misterios", exposición que tuvo lugar en noviembre del 2020 como parte de las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2018)
    La fariña, masa de yuca secada y tostada al calor, es un producto básico tanto para su dieta diaria como para su actividad comercial. La importancia de los tejidos como la cedama y el tipití, que se emplean en el procesamiento ...
  • Ramírez Núñez, Yohny; Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.; Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2017)
    Esta publicación tiene como objetivo promover la lectura a través del cómic, así como también incentivar la identidad nacional a través del conocimiento de nuestro patrimonio cultural.