Listar por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-08-04)
    En la tradición andina, los llamados chamanes describían las enfermedades a través de la lectura de semillas originarias, esta práctica fue retratada en botellas escultóricas y cerámicas.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-08-05)
    En nuestro pasado, las enfermedades eran tratadas por los llamados curanderos, quienes tenían gran importancia en la sociedad, como hoy lo tiene nuestro personal de salud. Las trepanaciones craneanas son muestra de ello, ...
  • Ordóñez Inga, Carlo José; Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2013)
    Con la finalidad de recuperar, revalorar y proteger el patrimonio cultural de la provincia de Dos de Mayo en Huánuco, además de buscar el fortalecimiento de los vínculos con las autoridades y comunidad en general, el ...
  • El Comercio [Diario] (INC, 2002-04-10)
    Aprueban Consejo Consultivo de Radio y Televisión. Lo formarán siete representantes miembros. No prosperó el Conarte. Comisión de Transportes del Congreso / Consejo Consultivo de Radio y Televisión / Consejo Nacional de ...
  • La Razón [Diario] (INC, 2002-09-11)
    Aprueban nueva estructura orgánica. En la Biblioteca Nacional del Perú. Documento que forma parte de la colección documental "Recortes periodísticos del Instituto Nacional de Cultura [LIM-150101-OAB-BNP-000-11-09-2002]
  • Expreso [Diario] (INC, 2002-03-02)
    APSAV [Asociación Peruana de Artistas Visuales]: más renuncias. Documento que forma parte de la colección documental "Recortes periodísticos del Instituto Nacional de Cultura [LIM-150000-IIG-IIG-000-02-03-2002]
  • Ccente Pineda, Elmer; Román Godines, Oscar; Instituto Nacional de Cultura (Instituto Nacional de Cultura, 2009)
    Estudio enfocado en el concepto de paisaje cultural en uno de los tramos del Qhapaq Ñan registrados en campañas pasadas. Basado en este estudio se formuló una metodología de identificación y registro de áreas a ser declaradas ...
  • El Comercio [Diario] (INC, 1999-10-16)
    Apuesta por el futuro: Patrona de Lampa impulsará el desarrollo. Documento que forma parte de la colección documental "Recortes periodísticos del Instituto Nacional de Cultura [PUN-210701-TUR-TRC-000-16-10-1999]
  • Ojo [Diario] (INC, 1992-06-18)
    Apuntalan Machu Picchu. Machu Picchu/ Patrimonio Cultural de la Humanidad/ reconstrucción/Abstracto elaborado por Rosa Fernanda Fernandez Guayas, en el marco del Programa “Soy Cultura” Voluntariado. Documento que forma ...
  • Ojo [Diario] (INC, 1996-11-17)
    Apuntalarán vieja casona limeña. Vetusta Casona / Centro Lima / Columnas / Muros / Jirón Parinacochas. Documento que forma parte de la colección documental "Recortes periodísticos del Instituto Nacional de Cultura ...
  • La República [Diario] (INC, 2002-09-25)
    Apuntes de Mariana [sobre texto de Mariana Mould de Pease]. Documento que forma parte de la colección documental "Recortes periodísticos del Instituto Nacional de Cultura [LIM-150000-SCG-ART-000-25-09-2002]
  • Instituto Nacional de Cultura; Centro Nacional de Información Cultural; Coloma Porcari, César; Espinoza Camarena, Héctor (Centro Nacional de Información Cultural, 2001)
    Trabajo de investigación realizado en base a la información remitida por las Direcciones Departamentales del Instituto Nacional de Cultura a la sede central en Lima, el año 1999. Esta información contenía la relación de ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020)
    Material que reúne información sobre la situación del pueblo indígena Quechuas que habita en la región Apurímac. Detalla información sobre población, pobreza, acceso a servicios básicos, educación, consulta previa, servicios ...
  • Instituto Lingüístico de Verano (Instituto Lingüístico de Verano del Perú, 2010)
    Cuentos e ilustraciones creados por alumnos en grados 3 a 5 de la Institución Educativa Integrada “San Francisco” del Distrito de Aco, Provincia de Corongo.
  • Instituto Lingüístico de Verano (Instituto Lingüístico de Verano del Perú, 2010)
    Cuentos e ilustraciones creados por alumnos en grados 3 a 5 de la Institución Educativa Integrada “San Francisco” del Distrito de Aco, Provincia de Corongo.
  • El Comercio [Diario] (INC, 1996-12-12)
    Archivo General de la Nación ya no tiene más capacidad. Biblioteca Nacional / Poder Ejecutivo / Ministerio Educación / Administración Pública / Palacio Justicia / Documentos / Archivo Fuero Agrario / Catalogación / Costales ...
  • Gómez Zanabria, Gonzalo J.; Proyecto Especial Bicentenario junto con la Municipalidad Provincial de Arequipa; Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2022)
    Publicación acerca de las connotaciones de la independencia peruana y de la particular historia y conclusión del proceso de independencia en Arequipa. En el caso de la ciudad de Arequipa, se declaró la independencia el 6 ...
  • Dirección Desconcentrada de Cultura - Arequipa; Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2012)
    Publicación sobre los museos existentes en la ciudad de Arequipa. Contenido: Museo de Arqueología de la Universidad Católica de Santa María; Casa Museo Mario Vargas Llosa - Gobierno Regional de Arequipa; Salón de la Cultura ...
  • Ministerio de Cultura; Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Ministerio de Cultura, 2011-01-18)
    Tríptico. Han transcurrido cien años desde el nacimiento de José María Arguedas, uno de los escritores y etnólogos más importantes del país, cuya contribución al pensamiento, a la literatura, a la antropología así como su ...
  • Instituto Nacional de Cultura; Centro Nacional de Información Cultural; Coloma Porcari, César; Benaducci Fava, Francisco; Meneses Hermoza, Luis Alberto (Instituto Nacional de Cultura, 2006)
    Colección de fotografías de los sitios arqueológicos de Cajamarquilla, Chipprac, huacas de la hacienda Márquez, Pachacamac y Paramonga, que pertenecieron al ilustre peruanista el Dr. Luis E. Valcárcel y que en la actualidad ...