Repositorio Institucional del Ministerio de Cultura: Envíos recientes

  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-02-11)
    La Huaca Pucllana es un complejo arqueológico que perteneció a la cultura Lima, fue ocupada entre los 400 y 700 años d.C.
  • Puruchuco 
    Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-02-09)
    Puruchuco es una zona arqueológica que tuvo la función de centro administrativo y religioso del período Ychma e Inca. Ambas influencias se pueden encontrar en diferentes expresiones arquitectónicas que datan de dichos ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-02-08)
    La huaca Huallamarca es una construcción prehispánica con forma de pirámide trunca. Este monumento arqueológico presenta tres distintos momentos de ocupación.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-01-29)
    El significado de Huaca es más amplio de lo que uno puede pensar.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-01-30)
    La huaca Cajamarquilla sirvió como un importante centro administrativo durante la llamada cultura Lima y, posteriormente, durante la cultura Ychsma.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-02-01)
    Parte del complejo arqueológico Maranga. Tiene construcciones prehispánicas Lima, Ychma e Inca.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-02-02)
    El Complejo Arqueológico Monumental Mateo Salado, o huaca Mateo Salado, fue un centro administrativo y religioso de la cultura Ychsma durante el periodo el Intermedio Tardío.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-06-08)
    Este plato fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación, según Resolución Directoral Nacional N°241/INC del Instituto Nacional de Cultura, el 23 de marzo de 2004
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-05-02)
    Es una danza ritual y de cortejo asociada al inicio de la vida adulta y al ciclo de producción agrícola. Simboliza la renovación de la naturaleza y la sociedad.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-05-01)
    Los huacones pueden ser antiguos y modernos, diferenciándose por su vestuario pero compartiendo el uso de una distintiva máscara tallada en madera con una prominente nariz que evoca el pico de un cóndor
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-05-03)
    Los Hatajos de Negritos y de Pallitas son dos danzas complementarias donde hombres y mujeres representan a pastores que visitan y veneran al niño Jesús
  • Marinera 
    Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-04-30)
    La marinera toma forma a partir de influencias musicales europeas y africanas. Tendría como antecedente directo a la zamacueca.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-04-30)
    El Huaylarsh wanka es una danza de carácter ritual asociada al calendario agrícola de la papa, además de un género musical representativo de todo el valle del Mantaro. El maestro Zenobio Dagha es una de sus figuras más ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-04-28)
    La danza de las Tijeras es una danza ritual y mágico-religiosa de la región chanka,
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-04-10)
    La arqueología es importante para nuestro país por dos motivos. En el marco del Día del Arqueólogo Peruano, te invitamos a reflexionar sobre su participación fundamental en nuestra sociedad.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-04-09)
    Rebeca Carrión Cachot fue arqueóloga, historiadora y docente peruana, discípula de Julio César Tello. Además, contribuyó significativamente en la investigación científica de diversas cultura precolombinas.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-04-09)
    El ilustre Julio C. Tello es considerado el primer arqueólogo peruano pues estudió de manera científica la formación y la naturaleza de las antiguas de nuestro país ya que sostenía que era la única manera de comprender al ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2022-11-21)
    Pintor puneño, uno de los grandes exponentes del expresionismo peruano.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2021-09-09)
    Novelista y poeta peruano perteneciente a la llamada Generación del 50, fue uno de los mas importantes representantes del neoindigenismo peruano y del realismo mágico, andino.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2021-08-20)
    Compositor peruano conocido por ser el autor del Himno Nacional del Perú y considerado como uno de los compositores peruanos mas importantes de la primera mitad del siglo XIX.