Repositorio Institucional

ListarMinisterio de Cultura por tema "Arqueología"

ListarMinisterio de Cultura por tema "Arqueología"

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2019-08-19)
    Chavín procede de la voz quechua ''chawpi'' que significa ''centro''. Huántar es un topónimo quechua para un pueblo cercano que, posiblemente, deriva de ''Huantzán'', nombre del tercer nevado más alto de la Cordillera ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2016)
    Actas del Primer Congreso Nacional de Arqueología, realizado en el Perú en el año 2014. PONENCIA MAGISTRAL: Santiago Uceda C. / Jorge Meneses B. : “El urbanismo moche y el surgimiento del Estado y la ciudad en los Andes ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2016)
    Actas del Primer Congreso Nacional de Arqueología, realizado en el Perú en el año 2014. SIMPOSIO REGIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE LA SIERRA NORTE : John W. Rick, Luis G. Lumbreras, Augusto E. Bazán, Rosa Mendoza de Rick: ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2016)
    Actas del Primer Congreso Nacional de Arqueología, realizado en el Perú en el año 2014. SIMPOSIO TEMÁTICO PERIODIFICACIÓN Y CRONOLOGÍA EN LOS ANDES CENTRALES: Luis Eduardo Salcedo Camacho: “El Protoarcaico y el Arcaico ...
  • Chipana Sotelo, Hernán; Ángeles Falcón, Rommel; Museo de Sitio Pachacamac; Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2021)
    Investigación acerca del material de construcción usado para la edificación de las estructuras prehispánicas. Estudio de adobe plano o paralelepípedo poco conocido identificado en el santuario que ha sido encontrado como ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-08-04)
    En la tradición andina, los llamados chamanes describían las enfermedades a través de la lectura de semillas originarias, esta práctica fue retratada en botellas escultóricas y cerámicas.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-08-05)
    En nuestro pasado, las enfermedades eran tratadas por los llamados curanderos, quienes tenían gran importancia en la sociedad, como hoy lo tiene nuestro personal de salud. Las trepanaciones craneanas son muestra de ello, ...
  • Shady Solís, Ruth; Quispe Loayza, Edna; Machacuay, Marco; Novoa Bellota, Pedro; Zona Arqueológica Caral.; Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2013)
    Publicación sobre Áspero, Ciudad pesquera de la Civilización Caral. Contenido: Puesta en Valor del sitio arqueológico de Áspero -- Áspero en los orígenes de la Civilización Caral -- Sectores intervenidos: Huaca Alta ...
  • Shady Solís, Ruth; Quispe Loayza, Edna; Machacuay Romero, Marco; Novoa Bellota, Pedro; Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2015)
    Publicación sobre Áspero, Ciudad pesquera de la Civilización Caral. Contenido: La puesta en Valor de Áspero -- Áspero en la civilización de Caral -- Ubicación -- Función de la Ciudad de Áspero -- La organización económica ...
  • Ministerio de Cultura; Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble (Ministerio de Cultura, 2018)
    Historieta didáctica dirigida a jóvenes estudiantes de educación secundaria, la cual brinda información sobre el trabajo y hallazgos encontrados en la Zona Arqueológica Bellavista - Huaca Bellavista, ubicado en el distrito ...
  • Fernández Valle, Juan Augusto; Rozas Rozas Álvarez, María Angélica; Stigler Arcia, Erika; Lértora, Andrea; Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao (Lima); Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2017)
    Publicación de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) del Callao, órgano del Ministerio de Cultura del Perú, sobre el sitio arqueológico Huaca Culebras donde se busca generar una adecuada política-cultural para la ...
  • Instituto Nacional de Cultura; Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET); Zavala C., Bilberto; Velarde, Teresa (Ministerio de Cultura, 2008)
    Trabajo de investigación sobre las Líneas de Nazca realizado por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y el Instituto Nacional de Cultura, en el año 2008.
  • Oshiro Rivero, Janet; Tomaylla Yupanqui, William; Museo de Sitio Pachacamac; Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2021)
    Publicación acerca de los hallazgos en las cuatro unidades de excavación del acceso sur. El estudio de los materiales recuperados proporcionó información valiosa sobre la dieta; el aprovechamiento de los distintos recursos ...
  • Ángeles Falcón, Rommel; Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2011)
    Publicación que muestra el catálogo de piezas de cerámica Inca del Museo de Sitio de Pachacamac con la finalidad de mantener un registro detallado de la colección a través de la identificación, descripción, diseños, detalles, ...
  • Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales; Dirección General de Patrimonio Cultural; Dirección de Sitios del Patrimonio Mundial; Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2021)
    Publicación sobre la zona arqueológica de Chan Chan, ubicada en la provincia de Trujillo, región la Libertad. Chan Chan fue la capital política, administrativa y religiosa de la Cultura Chimú que alcanzó su apogeo en el siglo XV.
  • Best, Lorena; Rosa Uceda, Carmen; Pozzi-Escot, Denisse; Museo de Sitio Pachacamac; Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2013)
    Publicación didáctica para maestros que permite enseñar a los estudiantes a conocer el Santuario de Pachacamac, descubriendo nuestro pasado prehispánico.
  • Watson, L.C.; Fuentes, S.; Williams, J; Gauld, S.; Motley, J.; Poeta, L.S.; Seston, D.H.; Gomez, E.; Baldeos, J.; Pozzi-Escot, Denisse; Nelson, A.J. (Ministerio de Cultura, 2020)
    El proyecto colaborativo "Las momias como microcosmos“ tiene como objetivo evaluar el impacto del Imperio Inca en la costa central. En el 2019 se iniciaron las investigaciones sobre una colección de fardos funerarios del ...
  • Fuentes, Sarita; Villar, Rocío; Pozzi-Escot, Denisse (Ministerio de Cultura, 2020)
    Recientes excavaciones en la PCR13 expusieron un contexto que incluye restos óseos de 82 individuos asociados a abundante material cultural del Horizonte Tardío (1470 – 1533 d. C). Este contexto, al encontrarse en Pachacamac, ...
  • Cardoza, Carmen Rosa; Villar, Rocío; Fuentes, Sarita; Pozzi-Escot, Denisse (Ministerio de Cultura, 2021)
    Detalles acerca de las excavaciones arqueológicas realizadas en el patio frontal de la Pirámide con Rampa n° 13. Muestra evidencia de quema de fardos funerarios de élite realizados durante la época colonial. En este contexto ...
  • Rommel Ángeles, Janet Oshiro; Museo de Sitio Pachacamac; Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020)
    El Acllawasi fue construido en una zona de humedales con afloramientos de agua, estos se evidencian al interior del edificio en estanques y canales de drenaje. Al exterior, existe también una red de canales de piedra que ...

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta