dc.description.abstract |
Otorgar la distinción de "Personalidad Meritoria de la Cultura" a las
siguientes personas:
-Feliciano Antonio Hilario y Cerila Daza Crisolo, en reconocimiento a su
labor como agricultores conservacionistas de la comunidad campesina
3 de Mayo Huayllacallán. Su participación ha sido fundamental para la
conservación de la agro-biodiversidad en el distrito de Quisqui,
provincia y departamento de Huánuco. En sus chacras, a una altitud
mayor de 3,800 msnm y en un área total de 10 hectáreas, desarrollan
permanentemente acciones de conservación de recursos genéticos,
principalmente de cultivos nativos; y, poseen una alta diversidad de
variedades de papa, oca, mashua, olluco y arracacha.
-Victoriano Fernández Morales y Mamparos Ramos Tuya, en
reconocimiento a su labor como agricultores conservacionistas de la
comunidad campesina Santa Rosa de Monteazul. Su participación
también ha sido fundamental para la conservación de la agrobiodiversidad en el distrito de Quisqui, provincia y departamento de
Huánuco. En sus chacras, a una altitud mayor de 3,700 msnm y en un
área total de 20 hectáreas, desarrollan permanentemente acciones de
conservación de recursos genéticos, principalmente de cultivos
nativos; y, poseen una alta diversidad de variedades de paра, оса,
mashua, olluco y arracacha.
-Alberto Hilario Jara y Julia Daza Crisolo, en reconocimiento a su labor
como agricultores conservacionistas de la comunidad campesina de 3
de Mayo Huayllacallán. Su participación ha sido fundamental para la
conservación de la agro-biodiversidad en el distrito de Quisqui,
provincia y departamento de Huánuco. En sus chacras, a una altitud
mayor de 3,700 msnm y en un área total de 15 hectáreas, desarrollan
permanentemente acciones de conservación de recursos genéticos,
principalmente de cultivos nativos; y, poseen una alta diversidad de
variedades de papa, oca, mashua, olluco y arracacha.
-Juan Javier Rosado Pérez y Bertha Naupay Ponce, en reconocimiento
a su labor como agricultores conservacionistas de la comunidad
campesina Santa Rosa de Monteazul, cuya participación también ha
sido fundamental para la conservación de la agro-biodiversidad en el
distrito de Quisqui, provincia y departamento de Huánuco. En sus
chacras, a una altitud mayor de 3,800 msnm y en un área total de 10
hectáreas, desarrollan permanentemente acciones de conservación de
recursos genéticos, principalmente de cultivos nativos; y, poseen una alta diversidad de variedades de papа, оса, mashua, olluco,
arracacha.
-Predesbinda Borja Beteta, en reconocimiento a su labor como
agricultora conservacionista de la comunidad campesina Rodeo de
Margos. Su participación ha sido fundamental para la conservación de
la agro-biodiversidad en el distrito de Quisqui, provincia y
departamento de Huánuco. En sus chacras, a una altitud mayor de
3,700 msnm y en un área total de 12 hectáreas, desarrolla
permanentemente acciones de conservación de recursos genéticos,
principalmente de cultivos nativos; y, posee una alta diversidad de
variedades de papa, oca, mashua, olluco y arracacha.
-Marino Ticlavilca Espinoza y Carmela Escobal de la Cruz, en
reconocimiento a su labor de agricultores conservacionistas de la
comunidad campesina de Estanco en la micro-cuenca del río
Warmirraga. Su participación ha sido fundamental para la
conservación de la agro-biodiversidad en el distrito de Tomayquichua,
provincia de Ambo y departamento de Huánuco. En sus chacras, a
una altitud mayor de 3,700 msnm y en un área total de 20 hectáreas,
desarrollan permanentemente acciones de conservación de recursos
genéticos, principalmente de cultivos nativos; y, poseen una alta
diversidad de variedades de papa, oca, mashua y olluco. |
es_ES |