Resumen:
Otorgar la distinción de "Personalidad Meritoria de la Cultura", a las siguientes mujeres:
- Rosa Choque Gonzáles, en mérito a su valioso aporte en salvaguardia de la técnica tradicional del arte textil de Chiribaya del pueblo aymara.
- Dionicia Nélida Suyo Rivera, en mérito a su valioso aporte a la promoción y difusión de las prácticas tradicionales del distrito de Huañec, provincia de Yauyos, departamento de Lima.
- Rosa Elena Vásquez Rodríguez, (póstumo) en mérito a su amplia trayectoria como investigadora y difusora de la música y la danza tradicional del Perú.
- Amanda Portales Sotelo, en mérito a su trascendente trayectoria difundiendo el folklore peruano, particularmente la música vernácula del Valle del Mantaro, contribuyendo significativamente a la salvaguardia de la música tradicional andina.
- María Luzmila Bermeo Chuinda, en mérito a su valioso aporte a la salvaguardia de las técnicas tradicionales y saberes ancestrales vinculados a la cerámica del pueblo Awajún.
- Noemy López Domínguez, en mérito a su valioso aporte como investigadora y promotora de las danzas y trajes tradicionales del departamento de Ancash.
- Mercedes Cebrián Rincón, en mérito a su valioso aporte a la salvaguardia de las técnicas tradicionales del tejido en telar del distrito de Pampachiri, departamento de Apurímac.
- Graciela Elza Briceño Ingunza, en mérito a su valioso aporte a la cultura peruana a través de la producción literaria poética y narrativa.
- Olivia Aracelly Sejuro Nanetti, en mérito a su valioso aporte como investigadora y defensora de la protección de la biodiversidad y de la cultura
peruana.
- Elsa Viaeja Eteje en mérito a su valioso aporte a la salvaguardia de las técnicas tradicionales del tejido de la cestería y su contribución al
fortalecimiento de la identidad cultural del pueblo Ese Eja.
- Gloria Catalina Mendoza de Osorio, en mérito a su valioso aporte a la literatura peruana.
- Rosario Ángela Helfer Valcárcel, en mérito a su valioso aporte como intérprete y promotora cultural, a la difusión de la música criolla,
contribuyendo significativamente a la salvaguardia de este género musical.
- Estela Cecilia Gamero López, en mérito a su valioso aporte como investigadora de la lengua aimara, propiciando el fortalecimiento de la identidad cultural y la revitalización de la cultura, lengua airnara, quechua y amazónica.
- Carmen Escalante Gutiérrez de Valderrama, en mérito a su valioso aporte al conocimiento de los peruanos, resultado de las investigaciones en el campo de la historia y tradiciones de las zonas andinas del Perú.
- Adriana Nicolasa Mandros Gallardo, en mérito a su valioso aporte a la defensa de los derechos de la población afrodescendiente y la lucha contra el racismo.
- Nora María Ravines Bartra de Peña, en mérito a su valioso aporte a la literatura peruana y a su trabajo realizado en zonas rurales del país par promover hábitos de lectura en los niños.
-Alicia María del Roario Morales Dasso, en mérito a su valioso aporte en la difusión del arte teatral y la formación de grupos de teatro en sectores populares de la ciudad de Lima.