Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Millones, Luis | |
dc.contributor.author | Instituto Nacional de Cultura | |
dc.date.accessioned | 2016-05-17T14:15:39Z | |
dc.date.available | 2016-05-17T14:15:39Z | |
dc.date.issued | 1978 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/141 | |
dc.description.abstract | En este ensayo, el autor intenta en un esquema simple, debatir el tratamiento de la población tugurizada a partir de las hipótesis generales de marginalidad urbana. Presenta los rasgos más saltantes de la cultura provinciana en su proceso de adaptación a la capital. Más adelante, examina las barreras que Lima opone a los migrantes, es decir, un conjunto de patrones de conducta y tácticas de defensa empleadas por poblaciones secularmente empobrecidas, caraterísticas todas que engloba bajo la denominación de "Cultura colonial urbana". Finalmente analiza al habitante de Huerta Perdida (zona tugurizada en el centro de Lima, entre Jr. Ancash y Jr. Amazonas), buscando experimentalmente y en detalle las generalizaciones desarrolladas anteriormente. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Instituto Nacional de Cultura | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.source | Ministerio de Cultura | es_ES |
dc.source | Repositorio institucional - CULTURA | es_ES |
dc.subject | Asentamientos Humanos | es_ES |
dc.subject | Perú | es_ES |
dc.subject | Lima | es_ES |
dc.subject | Cambio social | es_ES |
dc.title | Tugurio | es_ES |
dc.title.alternative | La cultura de los marginados | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 | es_ES |
dc.date.embargoEnd | 2025-12-31 |