dc.contributor.author |
Instituto Nacional de Cultura |
|
dc.date.accessioned |
2023-06-16T21:31:31Z |
|
dc.date.available |
2023-06-16T21:31:31Z |
|
dc.date.issued |
2008 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/1428 |
|
dc.description.abstract |
Revista Gaceta Cultural del Perú N° 35 del Instituto Nacional de Cultura, del 2008; publicación que contiene difusión del patrimonio cultural del Perú, actividades culturales, eventos y publicaciones: Paños de leche: Un recorrido por los lugares donde se elaboran los pañones de leche nos permite conocer más este bello producto con identidad territorial -- Tejido familiar: Poco antes que el gallo cante, la familia Oncebay inicia un ritual indispensable para empezar un nuevo día de trabajo. Gracias a ello, han logrado que sus tejidos atraviesan fronteras -- Riqueza textil: La Asociación de Artesanos Textiles de la Cuenca Carash demuestra que la conjunción de voluntades puede lograr mejoras en la actividad artesanal -- Riqueza textil: La Asociación de Artesanos Textiles de la Cuenca Carash demuestra que la conjunción de voluntades puede lograr mejoras en la actividad artesanal -- Fajas multicolor: Un profundo trabajo de investigación nos introduce al mundo de la textilería en San Ignacio de Loyola, La Libertad -- Tejiendo sueños: Tiodoro Pacco, el tejedor de las alturas de Palca (Puno) nos cuenta cómo la tradición puede trascender en un mundo industrializado -- Nación Chopcca: A pesar de haber conocido algunos cambios en sus elementos, la textilería Chopcca no ha perdido su integridad -- Isla bonita: En Taquile sus miembros aprenden a tejer desde temprana edad, solo mirando a los integrantes mayores de la familia -- Los Q´ero: El aislamiento voluntario de las comunidades campesinas de la Nación Q´ero les ha permitido conservar manifestaciones artísticas y culturales precolombinas -- Filosofía awajún: Para los aguarunas el arte es una forma de vivir en perfecta armonía y en un completo equilibrio con la naturaleza -- Súper pan: El niño de pan o t´anta wawa es una expresión cultural que viene envuelta en increíbles historias que bordean y a veces cruzan la línea que nos traza la vida y la muerte. |
es_ES |
dc.format |
application/pdf |
es_ES |
dc.language.iso |
spa |
es_ES |
dc.publisher |
Instituto Nacional de Cultura |
es_ES |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_ES |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
es_ES |
dc.source |
Ministerio de Cultura |
es_ES |
dc.source |
Repositorio institucional - CULTURA |
es_ES |
dc.subject |
Extensión cultural |
es_ES |
dc.subject |
Actividades culturales |
es_ES |
dc.subject |
Patrimonio cultural |
es_ES |
dc.subject |
Políticas culturales |
es_ES |
dc.subject |
Medio cultural |
es_ES |
dc.title |
Gaceta Cultural del Perú N° 35 |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/book |
es_ES |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
es_ES |