Abstract:
En el antiguo Perú, se acostumbraba modelar camélidos de arcilla y utilizarlos en las ceremonias asociadas a los cultos de protección y reproducción. Producida la conquista española se incorporaron animales y plantas que –con mayor o menor impacto cultural– fueron insertados a la cosmovisión andina. En el distrito de Santiago de Pupuja, en la actual provincia de Azángaro, en Puno, ocurrió una hermosa transculturación y apareció un toro cerámico modelado que pasó de objeto ritual a objeto decorativo. Este toro se hizo conocido como torito de Pucará debido a que se comercializaba en la estación de tren del vecino distrito de Pucará.