Abstract:
Contiene dos obras de Celso Garrido-Lecca: ”Intihuatana” (1967) para cuarteto de cuerdas, y “Antaras” (1968) para doble cuarteto de cuerdas y contrabajo. “Antaras” fue una profunda reflexión sobre varios tópicos: el sentido de la creación musical (lo que no es creación, es copia o, cuando menos, arte epigonal), el sentido de la composición musical en el Perú (o Latinoamérica, ya que Garrido-Lecca vivía a la sazón en Chile, sin abandono de estrechos vínculos con su patria), el sentido del lenguaje y de la expresión (lo que define a una obra no es qué sistema emplea, sino qué se dice con él), el de la experiencia estética (la obra pone en tela de juicio los parámetros de apreciación establecidos y sancionados como buenos por la historia), el de la confluencia de tradición y modernidad (negación dialéctica del pasado).”