Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.author | Capriata Estrada, Camila | |
| dc.date.accessioned | 2016-06-14T15:53:35Z | |
| dc.date.available | 2016-06-14T15:53:35Z | |
| dc.date.issued | 2013 | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/191 | |
| dc.description.abstract | El tramo ubicado entre Xauxa y Pachacamac habría sido usado por personas movilizándose desde el santuario de Pachacamac, ubicado en la costa, hacia el Apu Pariacaca ubicado en la sierra, y viceversa. Se habría movilizado población con otros fines, como lo es el de la colonización de nuevos territorios anexados que se dio mediante el traslado de mitmaqs. | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.publisher | Ministerio de Cultura | es_ES |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ | es_ES |
| dc.source | Ministerio de Cultura | es_ES |
| dc.source | Repositorio institucional - CULTURA | es_ES |
| dc.subject | Investigación | es_ES |
| dc.title | El tramo Xaxua-Pachacamac y su importancia dentro de la red vial andina del Qhapaq Ñan | es_ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 | es_ES |