Camélidos andinos en nuestra cultura. Cerámica / Chancay / Chimú / Wari / Vicuñas / Llamas / Alpacas / Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú / Puesta Museográfica / Sala Mamacha Carmen / Piezas Textiles / Huacos Precolombinos / Museo Arte Popular Pontificia Universidad Católica / Instituto Nacional de Investigación / INIA / Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura / IVITA / Casona de Historia del Museo / Luis Miguel Glave / Crianza de los Camélidos en la Colonia / Teodomiro Palomino / Crianza Alpaquera dentro de la Cosmovisión Andina. Relaciones de Interdependencia / Julio Sumar / Desarrollo de las investigaciones en la ganadería de los camélidos y demanda de nuevas tecnologías / Documento que forma parte de la colección documental "Recortes periodísticos del Instituto Nacional de Cultura", trabajado en el marco del taller educativo "Mis primeros pasos como investigador e investigadora cultural". Integrantes: Aysha Romina Tolentino Trelles; Chiara María Chambers Ríos; Dayla Fernanda Huillca López; Edward Perlacios Sierra; Gabriel Abelardo Lara; Geoger Pinedo Dahua; Micaela Postigo Obando; Renzo Montero Huaranga y Teodardo Perlacios Sierra. [LIM-150121-MUS-CCN-001-17-07-2001]
Dicha información no refleja necesariamente la posición institucional del Ministerio de Cultura.