Repositorio Institucional del Ministerio de Cultura: Envíos recientes

  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2024)
    Boletín informativo de la Oficina de Estadística de la Oficina General de Estadística y Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Ministerio de Cultura, el cual presenta información trimestral (julio - setiembre ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2014)
    Publicación que corresponde a la primera edición del 2014 sobre los criterios de identificación de los pueblos indígenas en el marco del desarrollo del proceso de consulta previa. Asimismo presenta información sobre el rol ...
  • Proyecto Qhapaq Ñan (Perú); Instituto Nacional de Cultura (Instituto Nacional de Cultura, 2009)
    Publicación del Instituto Nacional de Cultura, sobre los proyectos de investigación arqueológica en Cabeza de Vaca (Tumbes), Huánuco Pampa (Huánuco) y Huaycán de Cieneguilla ( Lima ).
  • Ministerio de Cultura. Qhapaq Ñan (Ministerio de Cultura, 2023-09)
    El Camino Inca en el tramo Xauxa-Pachacamac conecta dos de los centros más importantes del Tawantinsuyu: Pachacamac, un extenso complejo ceremonial, administrativo y de peregrinaje, ubicado frente al mar en la actual región ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2025-02-20)
    Ubicado en la cuenca media del río Lurín fue uno de los principales centros urbanos del señorío Ychsma (1000 - 1470 d.C). Se convirtió en un centro administrativo integrado al Qhapaq Ñan y se incorporó al Tawantinsuyu como ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2025-03-03)
    Nuestros ancestros utilizaron algunos tipos de instrumentos de contabilidad, siendo el quipu y la yupana los más representativos. Estos artilugios fueron hallados por el Proyecto Qhapaq Ñan mientras se hacían excavaciones ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2025-04-03)
    En las crónicas de los siglos XVI y XVII, el quipu se presenta como una herramienta compuesta de cuerdas de lana o algodón, con nudos en ellas. Se utilizaba para llevar la cuenta de diversas cosas y registrar lo que se ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2025-04-04)
    En el valle del Mantaro, los incas construyeron una gran red de colcas en Shushunya, próximas al extenso asentamiento de Hatun Xauxa (Junín). El Estado Inca construyó en los territorios incorporados grupos de almacenes ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2021-07-01)
    El spondylus es un objeto muy valorado en el mundo andino, era usado en ceremonias relacionados con el culto al agua, la fertilidad o la abundancia. Este molusco era extraído desde el Golfo de Guayaquil y llevado a Cabeza ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2022-09-13)
    En Perú y muchos países del mundo, se recuerda de forma especial a la legendaria intérprete lírica, Yma Sumac, conmemorando 100 años desde su nacimiento, quien en la década de los 60 nos impresionó por su inigualable ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2015)
    La actividad textil fue una de las principales actividades desarrolladas por nuestros antepasados. De modo que, cumple la función de protegernos del medio ambiente (Gayoso Rullier, 2007). Asimismo, históricamente la ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2015)
    Los restos de fauna terrestre en la primera fase de ocupación mostraron una variedad de especies únicas en la secuencia, y proporcionó restos de un perro (Canis familiaris). Fueron 47 ...
  • Ministerio de Cultura. Dirección Desconcentrada de Cultura de Tacna (Ministerio de Cultura, 2015)
    El Museo Histórico Regional de Tacna fue creado en el año 1957 durante el gobierno del presidente Manuel Prado. Cuenta con dos salas: la primera corresponde a la emancipación e independencia; la segunda está referida a ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2015)
    Este museo se gestó como un proyecto del investigador suizo Frédéric Engel, quien deseaba poder mostrar al público el resultado de sus excavaciones en diferentes sitios de la Bahía de Paracas y rendirle homenaje a Julio ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2015)
    Sechín es una de las áreas arqueológicas de mayor importancia en el Perú, incluyendo sitios con impresionante evidencia prehispánica de gran profundidad temporal que ya han sido el foco de atención de estudiosos nacionales ...
  • Ministerio de Cultura. Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno (Ministerio de Cultura, 2015)
    En la Provincia de Chucuito, Distrito de Juli a dos cuadras de la plaza principal se ubica el Templo Museo Nuestra Señora de la Asunción de Juli, que impresiona con su imponente arco de ingreso construida ...
  • Ministerio de Cultura. Dirección Desconcentrada de Cultura de Piura (Ministerio de Cultura, 2015)
    La Sala de Oro del Museo Municipal Vicús, fue creada en mayo de 2001, en un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Cultura y la Municipalidad Provincial de Piura, con la finalidad de difundir el valioso legado dejado ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2015)
    Fue inaugurado el 11 de agosto de 1960, teniendo como objetivo, conservar y exhibir los bienes culturales encontrados en el sitio. El corpus principal de la muestra son los materiales recuperados ...
  • Ministerio de Cultura. Dirección Desconcentrada de Cultura de Piura (Ministerio de Cultura, 2010)
    Enigmática cultura prehispánica que se desarrolló en el noroeste peruano, aproximadamente entre los años 1,000 a 1532 d.C., quienes pese a que sufrieron el dominio Chimú, Inca y luego español, supieron conservar su esencia ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2022-09)
    La elaboración de este documento titulado Actívate por tu aptrimonio, guía pedagógica de actividades para valorar y cuidar del patrimonio cultural, se inspira y se basa en la experiencia de los talleres que ha desarrollado ...