Repositorio Institucional del Ministerio de Cultura: Recent submissions

  • Instituto Indigenista Peruano (Instituto Indigenista Peruano, 1990)
    La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos ...
  • Shady Solís, Ruth; Quispe Loayza, Edna; Machacuay, Marco; Novoa Bellota, Pedro; Zona Arqueológica Caral.; Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2013)
    Publicación sobre Áspero, Ciudad pesquera de la Civilización Caral. Contenido: Puesta en Valor del sitio arqueológico de Áspero -- Áspero en los orígenes de la Civilización Caral -- Sectores intervenidos: Huaca Alta ...
  • Oshiro Rivero, Janet; Tomaylla Yupanqui, William; Museo de Sitio Pachacamac; Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2021)
    Publicación acerca de los hallazgos en las cuatro unidades de excavación del acceso sur. El estudio de los materiales recuperados proporcionó información valiosa sobre la dieta; el aprovechamiento de los distintos recursos ...
  • Peralta, Arturo; Pozzi-Escot, Denisse; Museo de Sitio Pachacamac; Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2021)
    La Sala Central se ubica al final de la calle Norte-Sur, atravesando la antesala, la cual conducía a los peregrinos hacia los pasadizos este y oeste y al centro de la sala. Este espacio al parecer fue una de las últimas ...
  • Fernández Valle, Juan Augusto; Stigler Arcia, Erika; Zavala Rojas, Augusto Felipe; Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao (Lima); Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2019)
    Libro escrito por los funcionarios de la DDC Callao, sobre las festividades en conmemoración de la Virgen de Carmen de la Legua, declarada Patrimonio Cultural de la Nación el 04 de octubre del 2013. Contenido: Presentación; ...
  • Freyre Sponza, Gabriela; Museo de Sitio Arturo Jiménez Borja - Puruchuco (Lima); Instituto Nacional de Cultura (Instituto Nacional de Cultura, 2009)
    Publicación para niños sobre la zona arqueológica de Puruchuco, conocido como “El Palacio”, que fuera usado como residencia y audiencia del curaca y de su familia en el valle de Lima. Actualmente se ubica el Museo de Sitio ...
  • Proyecto Qhapaq Ñan (Perú); Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2012)
    Publicación que incluye los resultados de los recientes estudios realizados en el sitio arqueológico del distrito de Ate que tiene más de 2,500 años de antigüedad y que se desarrolló desde el período Formativo Tardío hasta ...
  • Gordillo Begazo, Jesús Paul; López H., Marko; Flores Espinoza, Isabel; Instituto Nacional de Cultura (Peru) - Filial Tacna (Instituto Nacional de Cultura, 1987)
    Iconografía de los petroglifos de San Francisco de Miculla, destacando sus técnicas y diseños zoomorfos. Describe sus geoglifos, promontorios ceremoniales, terrenos agrícolas, sistemas hidráulicos, cerámica, etc.
  • Huamán Carhuaricra, Angelina; Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2017)
    Publicación del entonces Instituto Nacional de Cultura, hoy Ministerio de Cultura, con el apoyo de la UNESCO, sobre la investigación, registro y difusión de la singularidad del arte textil tradicional de Taquile.
  • Agüero, José Carlos; Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2015)
    Esta publicación brinda información sobre cómo el servicio público puede garantizar los derechos humanos de la población afroperuana. Aporta también la necesidad de establecer políticas públicas positivas teniendo en cuenta ...
  • Villar, Rocio; Fuentes, Sarita; Pozzi-Escot, Denisse (Ministerio de Cultura, 2021)
    En el año 2017 se iniciaron las excavaciones en el Templo Pintado, el área emplazada en el frontis noroeste abarcó desde el pie de las graderías con pintura mural polícroma hasta el Cementerio Uhle. Estableciéndose dos ...
  • Fuentes, Sarita; Villar, Rocío; Pozzi-Escot, Denisse (Ministerio de Cultura, 2020)
    Recientes excavaciones en la PCR13 expusieron un contexto que incluye restos óseos de 82 individuos asociados a abundante material cultural del Horizonte Tardío (1470 – 1533 d. C). Este contexto, al encontrarse en Pachacamac, ...
  • Instituto Indigenista Peruano (Instituto Indigenista Peruano, 1988)
    La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos ...
  • Chuhue Huamán, Richard; Dirección General de Patrimonio Cultural; Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2018)
    Publicación sobre la reseña histórica del gran poeta peruano César Abraham Vallejo Mendoza, elaborada por la Comisión Multisectorial Permanente de Reseñas Históricas, por mandato de Ley N° 29891, D.S. N° 004-2013-MC.
  • Temple Tolente, Reyna; Hernández, Miguel Ángel; Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2012)
    Publicación que presenta la exposición del Ministerio de Cultura sobre conjunto de indumentarias y accesorios utilizados por los danzantes de tijera a través de los años, la cual se llevó a cabo de junio a agosto del 2012. ...
  • La Serna Salcedo, Juan Carlos (Ministerio de Cultura, 2022)
    La investigación ofrece una reconstrucción histórica acerca de los usos de fotografía como instrumento de registro del patrimonio cultural en nuestro país, centrándose en la obra del cusqueño Abraham Guillén, el primer ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2011)
    La presente publicación es elaborada por el Ministerio de Cultura y reúne un conjunto de conceptos sobre patrimonio cultural en nuestro país y la importancia de la conservación y protección de los bienes, tanto materiales ...
  • Cardoza, Carmen Rosa; Villar, Rocío; Fuentes, Sarita; Pozzi-Escot, Denisse (Ministerio de Cultura, 2021)
    Detalles acerca de las excavaciones arqueológicas realizadas en el patio frontal de la Pirámide con Rampa n° 13. Muestra evidencia de quema de fardos funerarios de élite realizados durante la época colonial. En este contexto ...
  • Fuentes, Sarita; Villar, Rocio; Pozzi-Escot, Denisse (Ministerio de Cultura, 2021)
    Publicación sobre el hallazgo de restos humanos con evidencia de tatuajes. Estas muestras corresponden a 3 partes anatómicas que conservan tejido momificado con tatuajes lineales, geométricos y zoomorfos. Se llevaron a ...
  • Instituto Indigenista Peruano (Instituto Indigenista Peruano, 1967)
    La revista “Perú Indígena” fue el Órgano del Instituto Indigenista Peruano y fue fundada por el Dr. Luis E. Valcárcel. En sus páginas ofrece valiosos estudios sobre los pobladores originarios del Perú y reproduce numerosos ...

Search DSpace

Browse

My Account