Repositorio Institucional del Ministerio de Cultura: Envíos recientes

  • Los niños de Cusca (Instituto Lingüístico de Verano, 2013)
    Este es un libro especial, hecho por muchos alumnos, que con ideas y creatividad han plasmado y producido cuentos en quechua acompañados con dibujos que ayudarán a la comprensión de los mismos.
  • Capcha Rojas, Moisés (Instituto Lingüístico de Verano, 2000)
    Presentamos este pequeño volumen para incentivar la lectura en quechua. Este librito contiene 18 cuentos andinos con sus respectivas moralejas en los que se aplican los proverbios de las Sagradas Escrituras.
  • J. Weber, David; Meier, Elke (Instituto Lingüístico de Verano, 2008)
    El propósito del presente libro es poner al alcance del lector el relato de la bruja Achkay, no simplemente con una traducción sino con divisiones morfofonémicas y glosas que permitan ver cómo se construye el texto en quechua.
  • Instituto Lingüístico de Verano (Instituto Lingüístico de Verano, 1983)
    Esta publicación tiene por objeto mostrar a los aprendices del castellano que aprender otra lengua puede ser divertido.
  • Burtch, Shirley (Instituto Lingüístico de Verano, 1983)
    Este diccionario fue elaborado para ayudar a los Hitoto hablantes a aprender el castellano como su segunda lengua, y a los hispano hablantes, interesados en la cultura huitoto, a aprender el huitoto.
  • Duff trip, Martha (Instituto Lingüístico de Verano, 2008)
    Este volumen se preparó para ayudar, a las yanesha'hablantes, a valorar su cultura y su lengua, y a las hispano-hablantes a valorar y a tener mejor comunicación con los habitantes de las comunidades yanesha'.
  • Weber, David; Cayo Zambrabo, Felix; Cayo Villar, Teodoreo; Ballena, Marlene (Instituto Lingüístico de Verano, 2008)
    Este volumen se preparó, esperando que pueda ser usado por los escolares, universitarios y por cualquiera que estuviera interesado por conocer el quechua de Huallaga.
  • Shaver, Harold (Instituto Lingüístico de Verano, 2008)
    El propósito de este volumen es ayudar a los hablantes del nomatsiguenga a apreciar la riqueza expresiva de su lengua. Así mismo se espera que este diccionario sea una fuente de información para las personas interesadas ...
  • Scott, Marie (Instituto Lingüístico de Verano, 2011)
    Este volumen se preparó para ayudara los hablantes del matsigenka a aprender más del castellano y a los hispano hablantes para mejorar su comunicación con los del habla matsigenka.
  • Diario "Expreso", Lima (Diario "Expreso", Lima, 3 de noviembre de 1999, p. 5., 1999)
    Homenaje ofrecido por el Centro Nacional de Información Cultural al Instituto Lingüístico de Verano, en 1999. Se presentó una gran exposición sobre el material bibliográfico producido por la mencionada institución, referente ...
  • Diario "El Comercio", Lima (Diario "La Razón", Lima 4 de agosto del 2002, p.19., 2002)
    Importante exposición organizada y presentada por el Centro Nacional de Información Cultural en agosto y septiembre de 2002. Se realizó con motivo del 35° aniversario del Ballet Nacional del Perú. Este elenco fue creado ...
  • Loos, Eugene (Instituto Lingüístico de Verano, 2015)
    Este volumen fue preparado para ayudar a los hablantes del capanahua a valorar mejor su lengua materna y su cultura, también para promover una mejor comprensión entre los pueblos capanahuas y los hispano-hablantes.
  • Wipio Deicat, Gerardo; Paati Aantunce, Alejandro; Jakway, Martha (Instituto Lingüístico de Verano, 1996)
    Este volumen se elaboró con el propósito de proveer una fuente de información bilingüe que sirviera tanto la los hablantes del aguaruna para que valoren más su lengua y su cultura como a los hispano-hablantes que tuvieran ...
  • G. Rich, Rolland (Instituto Lingüístico de Verano, 1999)
    Este volumen se preparó con la finalidad de que los hablantes del Arabela puedan aprender más del castellano, y también para ayudar a los hispano-hablantes a comunicarse mejor con los hablantes del Arabela.
  • Kindberg, Lee (Instituto Lingüístico de Verano, 1980)
    La presente edición provisional del diccionario bilingüe ashánica-castellano se preparó con el propósito de proveer una fuente de información sobre esta variedad del campa, que sea útil tanto para los nativo-hablantes ...
  • Fast Mowitz, Gerhard; Warkentin de Fast, Rubi; Fast Warkentin, Daniel (Instituto Lingüístico de Verano, 2008)
    El presente volumen fue preparado para ayudar a los hablantes del achuar a valorar su idioma y aprender el castellano que es su lengua nacional, y a los hispano-hablantes a conocer un poco las cualidades del idioma ...
  • Davis, Patricia; Pinto Cueva, Luisa (Instituto Lingüístico de Verano, 2012)
    Este volumen consta de veinte unidades. Cada unidad comienza con una lectura que presenta la lección. Estas lecturas son variadas para poder Incluir vocabulario, conceptos y estilos de muchos géneros.
  • M. Davis, Patricia; Pinto Cueva, Luisa (Instituto Lingüístico de Verano, 2005)
    Cada unidad empieza con una lectura que incluyen un vocabulario y conceptos tanto del ambiente comunal como de la cultura comunitaria.
  • M. Davis, Patricia; Pinto Cueva, Luisa (Instituto Lingüístico de Verano, 2015)
    Cada unidad empieza con una lectura que incluyen un vocabulario y conceptos tanto del ambiente comunal como de la cultura comunitaria.
  • Gonzáles Sánchez, Lidia; Pacaya Romaina, Artemio; Palma Vargas, Ricardo; Romaina Rodriguez, Filiberto; Ruiz López, Alejandro; Vargas Ríos, Alejandro (Instituto Lingüístico de Verano, 2003)
    Castellano A es el primero de una serie de volúmenes que avanzan de lo más simple a lo más complejo. Este volumen presenta 15 lecciones. Cada unidad comienza con una lectura que introduce la lección. Estas lecturas son ...