Ministerio de Cultura: Envíos recientes

  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2013)
    Publicación del Ministerio de Cultura sobre la labor de los intérpretes y traductores de lenguas indígenas u originarias del Perú.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2013)
    Publicación del Ministerio de Cultura sobre los lineamientos de Política Cultural, pues el Ministerio, como ente rector del Sector Cultura es el responsable del diseño, establecimiento, ejecución y supervisión de las ...
  • UNESCO; Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2019)
    Publicación sobre la importancia de preservar las lenguas indígenas del Perú, Teniendo esto en cuenta, las Naciones Unidas declararon el 2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas para sensibilizar a la sociedad y ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2015)
    Publicación sobre la celebración y homenaje a la Virgen de la Candelaria realizada en el Gran Teatro Nacional el 26 de octubre del 2015. Por sus componentes religiosos y culturales, la Organización de las Naciones Unidas ...
  • UNESCO; Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2016)
    Cartilla informativa sobre la celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, iniciativa de la UNESCO, en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social, llevada a cabo en el 2016.
  • Zona Arqueológica Caral. 2015; Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2018)
    Cartilla informativa sobre la celebración del 13° Aniversario del inicio de los trabajos de puesta en valor de Áspero, la Ciudad Pesquera de la Ciudad de Caral, realizado en abril de 2018.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2012-10-25)
    El Centro Social Musical Pedro A. Bocanegra se constituyó el 12 de mayo de 1938. Los fundadores del referido Centro le dieron su denominación en homenaje al compositor chiclayano Pedro Augusto Bocanegra Poémape, nacido ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2012-06-26)
    El señor Jorge Rodríguez Grández ha contribuido a favor de la música tropical amazónica; es director y fundador del grupo musical "Los Mirlos"; así como autor, compositor e intérprete; Que, en su natal Moyobamba, comienza ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2012-03-14)
    El licenciado en educación Jesús Cleymer Agreda Ramírez ha realizado un invalorable esfuerzo y desplegado una enorme iniciativa para sacar adelante, año a año, el Proyecto de Integración Escolar Liberteña, comprometiendo ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2012-08-22)
    El señor José Orlando Izquierdo Fune es un reconocido bailarín, percusionista, investigador, recopilador y promotor de música afroperuana. Nació en el barrio de Malambo, distrito del Rimac, en 1950. En el año 1966 ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2012-03-29)
    -Nilda Callañaupa Álvarez, tejedora de Chinchero y Directora del Centro de Textiles Tradicionales de Cusco, quien aprendió de su madre y de sus abuelas las técnicas de origen prehispánico del hilado y el uso del telar ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2012-08-22)
    El señor Hildebrando Briones Vela es uno de los más connotados decimistas del Perú. Es heredero de las viejas tradiciones artísticas populares de Zaña. Recibió en sus manos el invalorable legado poético de la fecunda generación ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2012-10-25)
    El Centro Cultural Social Musical Tipuani se constituyó el 26 de setiembre de 1940, siendo su Presidente Fundador el señor Juan Escobar Gibbons, también conocido con el apelativo de "milonguita" a quien se le atribuye ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2012-06-15)
    La Dra. María Rostworowski Tovar de Diez Canseco ha contribuido con la investigación y difusión del enorme legado de la temática precolombina peruana, presentando obras académicas de trascendencia nacional e internacional, ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2012-01-11)
    El señor Cayetano Ccanahuire Puma, destacado paqo (sacerdote andino) es el único autorizado para realizar el ritual de ofrenda a la tierra durante la renovación del Q'eswachaka. Asimismo, su oficio es símbolo de la ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2012-08-22)
    el señor Abdón Vargas Moriano, conocido artísticamente como Machu Marju, es uno de los danzantes de tijeras vivos más reconocidos de San Sebastian de Curasco, Apurímac, lugar donde nació el 30 de julio de 1923. Forma ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2012-06-26)
    El señor Eusebio Grados Robles conocido con el nombre artístico de "El Chato Grados", es un reconocido compositor e intérprete de la música andina, en especial del Huaylarsh Huanca; Que, es coautor del huaylasrsh "El ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2012-04-25)
    Se debe brindar un reconocimiento como "Personalidad Meritoria de la Cultura", como un aliciente a quienes han brindado gran parte de su vida al arte de la Danza, a las personas siguientes: -Olga Shimasaki Okada, en ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2012-08-22)
    El siku o sicu es un instrumento musical de viento de origen precolombino que subsiste hasta nuestros días denominándose sikuri o sicuri al conjunto de personas que interpretan colectivamente este instrumento musical. El ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2012-06-06)
    Otorgar la distinción de "Personalidad Meritoria de la Cultura" a las siguientes personas: -Félix Roberto Arguedas Caycho. -Juan Omar Medrano Cotito. -Rafael Luis Miguel Santa Cruz Castillo. -Hilda Teresa Palomino ...

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta