Ministerio de Cultura: Recent submissions

  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-04-27)
    ¿Sabías que la tradición alfarera Cajamarca duró aproximadamente 1500 años? Su inicio habría comenzado en el año 50 a.C., formando una identidad cultural fuerte y recibiendo influencias de los Wari, Chimú e Incas, hasta ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-04-24)
    ¿Sabías que los utensilios de cerámica caolín de la cultura Cajamarca tuvieron una gran influencia en el antiguo Perú? Por su gran calidad formaban parte de los productos de reciprocidad e intercambio entre culturas; siendo ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-04-21)
    Fue un gran investigador del mundo andino dedicado al estudio de las lenguas y a la historia de las sociedades andinas. Ello permitió sumarse al grupo de científicos quienes aportaban con sus investigaciones sistematizadas ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-04-13)
    ¿Sabías que el mate ayacuchano es realizado con la corteza de una calabaza? En el siglo XIX destacó como el principal productor de mates llegando a crear su propia técnica conocida como “estilo Ayacucho”, que consiste en ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-04-07)
    El Museo Regional de Ica "Adolfo Bermúdez Jenkins" exhibe principalmente piezas arqueológicas de la cultura Paracas. Fue el primer museo peruano en el que se realizaron estudios paleopatológicos (es decir, sobre enfermedades ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-04-06)
    El aríbalo es la forma más representativa de la cerámica incaica y lo puedes encontrar en el Museo de Sitio “Manuel Chávez Ballón”, ubicado en la ciudad de Machupicchu. Fue nombrado como tal en honor al padre de la arqueología ...
  • Machicado, Juan de la Cruz; Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno; Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2015)
    Publicación sobre la exposición "Mamacha Candelaria", de pinturas de alegres danzas y comparsas que se celebran en Puno en honor a la Virgen de la Candelaria, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, ...
  • Takehara, Juan; Ministerio de Cultura; Oré, Gustavo; María Claudia, Augusto (Ministerio de Cultura, 2021)
    Publicación que busca brindar recomendaciones prácticas y útiles para el ejercicio periodístico, donde se comparten conceptos clave que ayudan a aproximarnos al concepto de discriminación y a entenderla como un fenómeno ...
  • Viceministerio de Interculturalidad; Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2010)
    Publicación sobre la celebración de decisión de la UNESCO de declarar la Huaconada, danza ritual del distrito de Mito, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
  • La Casa de la Gastronomía Peruana; Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2013)
    Publicación sobre la exposición "La cocina campesina del Perú", realizada por la Casa de la Gastronomía del Perú, del 30 de mayo al 30 de setiembre del 2013.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2024)
    Documento del Ministerio de Cultura, que sirve como ayuda para estandarizar el uso del logotipo institucional en los documentos y en piezas gráficas emitidas por las unidades orgánicas y direcciones desconcentradas y de ...
  • Ministerio de Cultura; Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales (Ministerio de Cultura, 2014-04-16)
    Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Picantería Arequipeña, por constituir un espacio social de interacción entre pobladores de diversas clases sociales cuya característica principal es la preparación y venta ...
  • Instituto Nacional de Cultura (Instituto Nacional de Cultura, 2007-10-16)
    Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Cocina Peruana como expresión cultural cohesionadora que contribuye, de manera significativa, a la consolidación de la identidad nacional.
  • Instituto Nacional de Cultura (Instituto Nacional de Cultura, 1988-04-07)
    Declarar Patrimonio Cultural de la Nación la denominación de origen ''pisco'' referida al aguardiente de uva producido en el Perú. La Dirección General del Patrimonio Cultural Monumental prestará apoyo a las Entidades ...
  • Instituto Nacional de Cultura (Instituto Nacional de Cultura, 2003-07-08)
    Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Pachamanca, considerando esencialmente su procedimiento singular y milenario, de cocer determinados alimentos distribuidos dentro de un hoyo abierto en la tierra y cubierto ...
  • Instituto Nacional de Cultura (Instituto Nacional de Cultura, 2004-10-14)
    Reconocer como Especialidad Culinaria Peruana al ''Pollo a la Brasa''
  • Instituto Nacional de Cultura (Instituto Nacional de Cultura, 2004-03-23)
    Declarar Patrimonio Cultural de la Nación al ''Seviche: Comida Tradicional del Perú''.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-08-05)
    En nuestro pasado, las enfermedades eran tratadas por los llamados curanderos, quienes tenían gran importancia en la sociedad, como hoy lo tiene nuestro personal de salud. Las trepanaciones craneanas son muestra de ello, ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-08-04)
    En la tradición andina, los llamados chamanes describían las enfermedades a través de la lectura de semillas originarias, esta práctica fue retratada en botellas escultóricas y cerámicas.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2018-05-14)
    Datos por el natalicio del poeta José Santos Chocano.

Search DSpace


Browse

My Account