dc.contributor.author |
Ministerio de Cultura |
|
dc.date.accessioned |
2025-07-14T22:03:20Z |
|
dc.date.available |
2025-07-14T22:03:20Z |
|
dc.date.issued |
2015 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/20.500.14427/8468 |
|
dc.description.abstract |
Los restos de fauna terrestre en la primera fase de ocupación mostraron una
variedad de especies únicas en la secuencia, y proporcionó restos de un perro
(Canis familiaris). Fueron 47 fragmentos encontrados en un m2 , en un mismo nivel,
representados por unas pocas partes anatómicas; estos fragmentos sólo pueden
provenir de un mismo animal abandonado allí, incluso enterrado. |
es_ES |
dc.format |
application/pdf |
es_ES |
dc.language.iso |
spa |
es_ES |
dc.publisher |
Ministerio de Cultura |
es_ES |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_ES |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
es_ES |
dc.source |
Repositorio institucional - CULTURA |
es_ES |
dc.source |
Ministerio de Cultura |
es_ES |
dc.subject |
Cultura |
es_ES |
dc.subject |
Patrimonio |
es_ES |
dc.subject |
Historia |
es_ES |
dc.subject |
Arqueología |
es_ES |
dc.title |
Exposición virtual: El perro en el Antiguo Perú |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/other |
es_ES |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00 |
es_ES |