Institutional Repository

Los piruros como instrumento textil

Show simple item record

dc.contributor.author Ministerio de Cultura
dc.date.accessioned 2025-07-14T22:08:54Z
dc.date.available 2025-07-14T22:08:54Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.14427/8469
dc.description.abstract La actividad textil fue una de las principales actividades desarrolladas por nuestros antepasados. De modo que, cumple la función de protegernos del medio ambiente (Gayoso Rullier, 2007). Asimismo, históricamente la confección del textil adquirió mayor importancia siendo los de mejor elaboración eran considerados como bines de prestigio para fines políticos, económicos y religiosos, entre otros. De tal forma, la confección de los textiles pasaba por distintas fases de producción y se utilizaban distintas herramientas en dicho proceso, tales como los husos, piruros, ruquis entre otros. Las colecciones del Museo de los Pueblos de Paucartambo albergan una variedad de estos objetos procedentes de los diferentes PIAs realizados en sitios arqueológicos como Watoqto y Ninamarka. es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Ministerio de Cultura es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ es_ES
dc.source Repositorio institucional - CULTURA es_ES
dc.source Ministerio de Cultura es_ES
dc.subject Cultura es_ES
dc.subject Patrimonio es_ES
dc.subject Arqueología es_ES
dc.subject Museos es_ES
dc.title Los piruros como instrumento textil es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/other es_ES
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00 es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics