Abstract:
Se fabricaron con materia orgánica (caña,madera, huesos, semillas y calabazas) e inorgánica (oro, plata, cobre y cerámica. En los contextos funerarios se hallaron instrumentos musicales de viento como la antara, zampoña, trompeta, quena, pequeños silbatos algunos con formas zoomorfas y flautas hechas de hueso de animal con diseños incisos. Los Instrumentos musicales prehispánicos que ahora conocemos a través de los contextos funerarios, estuvieron presentes en diversas actividades del ser humano que no solo involucraban manifestaciones socioculturales como ceremonias religiosas, sociales o militares.