Abstract:
Otorgar la distinción de "Personalidad Meritoria de la Cultura"
en el marco de la celebración por el Día Mundial del Teatro,
-Alonso Alegría Amésquita, en reconocimiento a su trayectoria y
profundo compromiso con el teatro, desempeñándose como director, maestro
y, principalmente, como dramaturgo, siendo fundamental su trabajo para la
formación de nuevas generaciones de artistas y valoración de la dramaturgia
peruana a nivel nacional e internacional.
-Asociación Cultural Cobrizo Minero, en reconocimiento a su
destacada labor artística en la ciudad de Cerro de Pasco, así como a su
incesante trabajo en la creación y promoción del arte teatral en la zona central
del país, teniendo como pilares de su identidad la apuesta por la formación,
pedagogía e investigación.
-Alberto Daniel Elías Arcelles, en reconocimiento a su destacada
trayectoria profesional como diseñador y técnico de iluminación teatral, arte
que ha desempeñado con gran maestría, tanto en el Perú como en el
extranjero.
-Felipe Augusto Rivas Mendo, en reconocimiento a su destacada
trayectoria como maestro y titiritero, y a su perseverante trabajo en el
desarrollo y profesionalización de este arte en el país y en el extranjero, así
como por su incansable labor pedagógica y apuesta por el público infantil,
promoviendo la generación de nuevos textos teatrales que revalorizan la
literatura peruana.
-Julio Wilber Pareja Velásquez, en reconocimiento a su destacada
trayectoria como actor, director, dramaturgo y gestor cultural, así como por su
incansable labor por la valoración del arte teatral y el rol decisivo que este
cumple en el desarrollo social.
-Asociación Civil Cultural Olmo Teatro, en reconocimiento a su
destacada labor artística en la región de La Libertad, y su apuesta por el
desarrollo sociocultural del país, a través de la generación de espacios para
la reflexión y el aprendizaje.
-Ruth Escudero Velásquez de Ishizawa, en reconocimiento a su
destacada trayectoria como gestora cultural, maestra y, fundamentalmente,
por su prolífica labor como directora, así como por su incansable labor en la
difusión y valoración del teatro peruano y sus distintas manifestaciones.
-Samuel Adrianzén Merino, en reconocimiento a su destacada
trayectoria profesional en el teatro, como diseñador de iluminación, técnico y
operador. Labores que ha desempeñado en diversos proyectos y espacios culturales, junto a grandes creadores de la escena peruana.
-Víctor Hugo Arana García, en reconocimiento a su destacada
trayectoria como director, gestor cultural, pedagogo y, fundamentalmente, por
su esfuerzo en promover el teatro de las distintas provincias, distritos y
comunidades de la región Junín.
-Ernesto Bernardo Ráez Mendiola, en reconocimiento a su
destacada trayectoria como actor, director, dramaturgo, investigador y gestor de las artes escénicas en el país, siendo una de sus labores más significativas la formación teatral.
-Javier Pedro Maraví Aranda, en reconocimiento a su destacada trayectoria como actor, director, gestor cultural y, fundamentalmente, por su prolífica labor como formador del grupo de teatro Waytay, promoviendo la valorización de la teatralidad andina y su sentido de comunidad.
-Eduardo Cesti Vílchez, en reconocimiento a su destacada trayectoria
en teatro, cine y televisión, donde se ha desempeñado con profundo
compromiso y profesionalismo, siendo identificado por emblemáticos papeles, que han marcado la historia de la televisión peruana y han contribuido al reconocimiento y difusión del arte peruano a nivel mundial.