Repositorio Institucional

Listar Instituto Lingüístico de Verano - Perú (Lenguas indígenas peruanas) por título

Listar Instituto Lingüístico de Verano - Perú (Lenguas indígenas peruanas) por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Adams, Patsy (Instituto Lingüístico de Verano, 1976)
    Descripción de la elaboración de la cerámica culina
  • Wise, Mary Ruth; Tuggy, Sheila; Kneeland, Harriet; Shaver, Harold (Instituto Lingüístico de Verano, 1982)
    Los trabajos que integran el presente volumen contienen los datos de tres lenguas de la Amazonía Peruana. Representan las siguientes familias lingüísticas: Arawak preandino - nomatsiguenga, Jíbaro - candoshi y Pano - matsés.
  • Fast, Gerhard (Instituto Lingüístico de Verano, 1976)
    Estos cuentos han sido obtenidos por medio de grabaciones que fueron transcritas y traducidas por el autor. En los cuentos sobre lo que contaban nuestros antepasados, los achual explican el origen de la mayoría de los ...
  • Anderson, Ronald (Instituto Lingüístico de Verano, 2008)
    Estos cuentos se publican con la finalidad de conservar en forma escrita algo de la literatura tradicional ashéninca. Algunos de los cuentos no son de origen ashéninca pero se los ha incluido en esta colección puesto que ...
  • Anderson, Ronald (Instituto Lingüístico de Verano, 2008)
    Estos cuentos se publican con la finalidad de conservar en forma escrita algo de la literatura tradicional ashéninca. Algunos de los cuentos no son de origen ashéninca pero se los ha incluido en esta colección puesto que ...
  • Anderson, Ronald (Instituto Lingüístico de Verano, 2008)
    Estos cuentos se publican con la finalidad de conservar en forma escrita algo de la literatura tradicional ashéninca. Algunos de los cuentos no son de origen ashéninca pero se los ha incluido en esta colección puesto que ...
  • Los niños de Cusca (Instituto Lingüístico de Verano, 2013)
    Este es un libro especial, hecho por muchos alumnos, que con ideas y creatividad han plasmado y producido cuentos en quechua acompañados con dibujos que ayudarán a la comprensión de los mismos.
  • Fast Mowitz, Gerhard; Warkentin de Fast, Rubi; Fast Warkentin, Daniel (Instituto Lingüístico de Verano, 2008)
    El presente volumen fue preparado para ayudar a los hablantes del achuar a valorar su idioma y aprender el castellano que es su lengua nacional, y a los hispano-hablantes a conocer un poco las cualidades del idioma ...
  • Wipio Deicat, Gerardo; Paati Aantunce, Alejandro; Jakway, Martha (Instituto Lingüístico de Verano, 1996)
    Este volumen se elaboró con el propósito de proveer una fuente de información bilingüe que sirviera tanto la los hablantes del aguaruna para que valoren más su lengua y su cultura como a los hispano-hablantes que tuvieran ...
  • Hyde, Silvia (Instituto Linguístico de Verano, 1980)
    Este diccionario presenta una recopilación de palabras en amahuaca con su traducción al castellano con la esperanza de que sean útiles a los amahuaca hablantes que deseen aprender castellano.
  • Tripp, Robert (Instituto Lingüístico de Verano, 2008)
    Este volumen fue preparado para ayudar a los hablantes del amarakaeri a aprender mejor el castellano, a los hablantes del castellano que tuvieran interés por conocer algo del idioma amarakaeri.
  • G. Rich, Rolland (Instituto Lingüístico de Verano, 1999)
    Este volumen se preparó con la finalidad de que los hablantes del Arabela puedan aprender más del castellano, y también para ayudar a los hispano-hablantes a comunicarse mejor con los hablantes del Arabela.
  • Kindberg, Lee (Instituto Lingüístico de Verano, 1980)
    La presente edición provisional del diccionario bilingüe ashánica-castellano se preparó con el propósito de proveer una fuente de información sobre esta variedad del campa, que sea útil tanto para los nativo-hablantes ...
  • Thiesen, Wesley; Thiesen, Eva (Instituto Lingüístico de Verano, 2008)
    Este volumen se preparó para ayudar a los hablantes del bora a prender más fácilmente el castellano y a los hispano-hablantes a mejorar su comunicación con los boras.
  • Loos, Eugene (Instituto Lingüístico de Verano, 2015)
    Este volumen fue preparado para ayudar a los hablantes del capanahua a valorar mejor su lengua materna y su cultura, también para promover una mejor comprensión entre los pueblos capanahuas y los hispano-hablantes.
  • Montag, Susan (Instituto Lingüístico de Verano, 1981)
    Este diccionario constituye el primer intento de recoger y publicar los vocablos de uso más frecuente del idioma cashinahua.
  • Montag, Susan (Instituto Lingüístico de Verano, 1981)
    Este diccionario constituye el primer intento de recoger y publicar los vocablos de uso más frecuente del idioma cashinahua
  • Burtch, Shirley (Instituto Lingüístico de Verano, 1983)
    Este diccionario fue elaborado para ayudar a los Hitoto hablantes a aprender el castellano como su segunda lengua, y a los hispano hablantes, interesados en la cultura huitoto, a aprender el huitoto.
  • Scott, Marie (Instituto Lingüístico de Verano, 2011)
    Este volumen se preparó para ayudara los hablantes del matsigenka a aprender más del castellano y a los hispano hablantes para mejorar su comunicación con los del habla matsigenka.
  • Shaver, Harold (Instituto Lingüístico de Verano, 2008)
    El propósito de este volumen es ayudar a los hablantes del nomatsiguenga a apreciar la riqueza expresiva de su lengua. Así mismo se espera que este diccionario sea una fuente de información para las personas interesadas ...

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta