dc.contributor.author |
Ministerio de Cultura |
|
dc.date.accessioned |
2025-07-14T20:35:02Z |
|
dc.date.available |
2025-07-14T20:35:02Z |
|
dc.date.issued |
2020-03-30 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/20.500.14427/8457 |
|
dc.description.abstract |
El Museo de Sitio Arturo Jiménez Borja - Puruchuco se inauguró en 1960 y lleva este nombre por el tocado: “puru” que en quechua significa plumas y “chuco” gorro o sombrero. La cuidadosa selección del material con el que fue hecho, su diseño de peces en el apéndice posterior y su técnica textil, denota el importante estatus del personaje enterrado con esta prenda. |
es_ES |
dc.format |
application/pdf |
es_ES |
dc.language.iso |
spa |
es_ES |
dc.publisher |
Ministerio de Cultura |
es_ES |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_ES |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
es_ES |
dc.source |
Repositorio institucional - CULTURA |
es_ES |
dc.source |
Ministerio de Cultura |
es_ES |
dc.subject |
Patrimonio Cultural |
es_ES |
dc.title |
Aprendiendo más sobre mi patrimonio. Tocado de Puruchuco |
es_ES |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/other |
es_ES |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
es_ES |