Repositorio Institucional

Listar Infografías por título

Listar Infografías por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2019-08-19)
    Chavín procede de la voz quechua ''chawpi'' que significa ''centro''. Huántar es un topónimo quechua para un pueblo cercano que, posiblemente, deriva de ''Huantzán'', nombre del tercer nevado más alto de la Cordillera ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2024-11-26)
    En la siguiente infografía conoce un poco más de la leyenda de la música afroperuana.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-03-08)
    Su legado es tan grande que, después de 37 años, seguimos hablando de ella y lo seguiremos haciendo por muchos años más.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-03-08)
    Su legado es tan grande que, después de 37 años, seguimos hablando de ella y lo seguiremos haciendo por muchos años más.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2024-10-10)
    “El brujo de los Andes”, un militar y político peruano que dejó un legado de resistencia inclaudicable. Figura principal de la guerra del Pacífico, Cáceres llegó a la presidencia en dos oportunidades, siendo testigo de ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-10-26)
    Antonio Raimondi, personaje ilustre de nuestra historia, muere un 26 de octubre de 1890. Dejándonos grandes conocimientos tras ser un destacado explorador y escritor amante de la Cultura Peruana. Con un profundo y esmerado ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2021-06-23)
    Inicia con el solsticio de invierno, alrededor del 21 de junio. Fecha en la que se celebra el Inti Raymi o Fiesta del Sol. Se homenajea al sol, invitándolo a que se quede y se acerque.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-08-04)
    En la tradición andina, los llamados chamanes describían las enfermedades a través de la lectura de semillas originarias, esta práctica fue retratada en botellas escultóricas y cerámicas.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-04-06)
    El aríbalo es la forma más representativa de la cerámica incaica y lo puedes encontrar en el Museo de Sitio “Manuel Chávez Ballón”, ubicado en la ciudad de Machupicchu. Fue nombrado como tal en honor al padre de la arqueología ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-04-24)
    ¿Sabías que los utensilios de cerámica caolín de la cultura Cajamarca tuvieron una gran influencia en el antiguo Perú? Por su gran calidad formaban parte de los productos de reciprocidad e intercambio entre culturas; siendo ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-04-13)
    ¿Sabías que el mate ayacuchano es realizado con la corteza de una calabaza? En el siglo XIX destacó como el principal productor de mates llegando a crear su propia técnica conocida como “estilo Ayacucho”, que consiste en ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-04-07)
    El Museo Regional de Ica "Adolfo Bermúdez Jenkins" exhibe principalmente piezas arqueológicas de la cultura Paracas. Fue el primer museo peruano en el que se realizaron estudios paleopatológicos (es decir, sobre enfermedades ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-08-25)
    La Iglesia del Hospital Nuestra Señora de la Piedad de la Villa de San Antonio de Cajamarca Iglesia Belén, constituye una de las más bellas joyas arquitectónicas barrocas del Perú. Fue construida en piedra por encargo ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-05-14)
    ¿Sabías que esta botella fue hallada junto a la guardiana del personaje principal de la tumba? Esta mujer tenía los pies amputados, lo que significaba que incluso en la “otra vida” no podría dejar de cumplir su función.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-06-07)
    ¿Sabías que frente a la cabeza del joven se colocaron pigmentos de varios colores? Seis tipos de minerales en polvo formaron parte del ritual funerario: cinabrio (rojo), azurita (azul), hematita (marrón), barita (blanco), ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-05-07)
    ¿Sabías que en la costa central, posiblemente, los loros tuvieron una presencia significativa entre los años 800 y 900 d.C., cuando el Santuario de Pachacamac se convertía en el oráculo más importante de la costa?
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-08-01)
    El retrato de José Olaya destaca porque es la primera representación de un personaje popular como héroe nacional en la lucha por la independencia del Perú.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-08-03)
    María Parado de Bellido fue la primera mujer reconocida como héroe de la patria en el siglo XX. Consuelo Cisneros, artista de este lienzo, resalta su valentía mostrando ante las tropas realistas una actitud desafiante antes ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-04-27)
    ¿Sabías que la tradición alfarera Cajamarca duró aproximadamente 1500 años? Su inicio habría comenzado en el año 50 a.C., formando una identidad cultural fuerte y recibiendo influencias de los Wari, Chimú e Incas, hasta ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-03-30)
    El Museo de Sitio Arturo Jiménez Borja - Puruchuco se inauguró en 1960 y lleva este nombre por el tocado: “puru” que en quechua significa plumas y “chuco” gorro o sombrero. La cuidadosa selección del material con el que ...

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta