Repositorio Institucional

ListarInfografías por tema "Arqueología"

ListarInfografías por tema "Arqueología"

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2019-08-19)
    Chavín procede de la voz quechua ''chawpi'' que significa ''centro''. Huántar es un topónimo quechua para un pueblo cercano que, posiblemente, deriva de ''Huantzán'', nombre del tercer nevado más alto de la Cordillera ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-08-04)
    En la tradición andina, los llamados chamanes describían las enfermedades a través de la lectura de semillas originarias, esta práctica fue retratada en botellas escultóricas y cerámicas.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-08-05)
    En nuestro pasado, las enfermedades eran tratadas por los llamados curanderos, quienes tenían gran importancia en la sociedad, como hoy lo tiene nuestro personal de salud. Las trepanaciones craneanas son muestra de ello, ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-01-30)
    La huaca Cajamarquilla sirvió como un importante centro administrativo durante la llamada cultura Lima y, posteriormente, durante la cultura Ychsma.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-02-22)
    El Sitio Arqueológico Garagay data de hace 3.500 años y encierran restos de un centro ceremonial. Destacan notables altorrelieves de barro de estilo chavín, que representarían a sus deidades. Los edificios de Garagay guardan ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-02-08)
    La huaca Huallamarca es una construcción prehispánica con forma de pirámide trunca. Este monumento arqueológico presenta tres distintos momentos de ocupación.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-02-02)
    El Complejo Arqueológico Monumental Mateo Salado, o huaca Mateo Salado, fue un centro administrativo y religioso de la cultura Ychsma durante el periodo el Intermedio Tardío.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-02-11)
    La Huaca Pucllana es un complejo arqueológico que perteneció a la cultura Lima, fue ocupada entre los 400 y 700 años d.C.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2021-01-29)
    Complejo arqueológico ocupado inicialmente por la cultura Moche y posterior por la cultura Lambayeque. Es conocido por las famosas tumbas reales siendo la mas conocido la de Señor Sipán que fue excavada por Walter Alva.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-02-01)
    Parte del complejo arqueológico Maranga. Tiene construcciones prehispánicas Lima, Ychma e Inca.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-02-23)
    Lima conserva mucha historia y cultura, una muestra de ello son las Huacas que podemos encontrar recorriendo las calles de la ciudad.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-04-10)
    La arqueología es importante para nuestro país por dos motivos. En el marco del Día del Arqueólogo Peruano, te invitamos a reflexionar sobre su participación fundamental en nuestra sociedad.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-04-09)
    El ilustre Julio C. Tello es considerado el primer arqueólogo peruano pues estudió de manera científica la formación y la naturaleza de las antiguas de nuestro país ya que sostenía que era la única manera de comprender al ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2021-05-15)
    ¡Una vida entregada a la investigación del Patrimonio Arqueológico del país! Conmemoramos el natalicio de María Victoria Reiche Neumann y destacamos, una vez más, sus estudios dedicados al gran descubrimiento de las Líneas ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-02-15)
    El Santuario Arqueológico de Pachacamac se encuentra en el distrito de Lurín. Contiene restos de diversos edificios que datan del siglo III hasta el siglo XV siendo los edificios del periodo Inca los mejor conservados.
  • Puruchuco 
    Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-02-09)
    Puruchuco es una zona arqueológica que tuvo la función de centro administrativo y religioso del período Ychma e Inca. Ambas influencias se pueden encontrar en diferentes expresiones arquitectónicas que datan de dichos ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-04-09)
    Rebeca Carrión Cachot fue arqueóloga, historiadora y docente peruana, discípula de Julio César Tello. Además, contribuyó significativamente en la investigación científica de diversas cultura precolombinas.

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta