Repositorio Institucional

ListarInfografías por tema "Arqueología"

ListarInfografías por tema "Arqueología"

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2019-08-19)
    Chavín procede de la voz quechua ''chawpi'' que significa ''centro''. Huántar es un topónimo quechua para un pueblo cercano que, posiblemente, deriva de ''Huantzán'', nombre del tercer nevado más alto de la Cordillera ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-08-04)
    En la tradición andina, los llamados chamanes describían las enfermedades a través de la lectura de semillas originarias, esta práctica fue retratada en botellas escultóricas y cerámicas.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-04-06)
    El aríbalo es la forma más representativa de la cerámica incaica y lo puedes encontrar en el Museo de Sitio “Manuel Chávez Ballón”, ubicado en la ciudad de Machupicchu. Fue nombrado como tal en honor al padre de la arqueología ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-04-24)
    ¿Sabías que los utensilios de cerámica caolín de la cultura Cajamarca tuvieron una gran influencia en el antiguo Perú? Por su gran calidad formaban parte de los productos de reciprocidad e intercambio entre culturas; siendo ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-04-13)
    ¿Sabías que el mate ayacuchano es realizado con la corteza de una calabaza? En el siglo XIX destacó como el principal productor de mates llegando a crear su propia técnica conocida como “estilo Ayacucho”, que consiste en ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-04-07)
    El Museo Regional de Ica "Adolfo Bermúdez Jenkins" exhibe principalmente piezas arqueológicas de la cultura Paracas. Fue el primer museo peruano en el que se realizaron estudios paleopatológicos (es decir, sobre enfermedades ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-05-14)
    ¿Sabías que esta botella fue hallada junto a la guardiana del personaje principal de la tumba? Esta mujer tenía los pies amputados, lo que significaba que incluso en la “otra vida” no podría dejar de cumplir su función.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-06-07)
    ¿Sabías que frente a la cabeza del joven se colocaron pigmentos de varios colores? Seis tipos de minerales en polvo formaron parte del ritual funerario: cinabrio (rojo), azurita (azul), hematita (marrón), barita (blanco), ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-05-07)
    ¿Sabías que en la costa central, posiblemente, los loros tuvieron una presencia significativa entre los años 800 y 900 d.C., cuando el Santuario de Pachacamac se convertía en el oráculo más importante de la costa?
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-04-27)
    ¿Sabías que la tradición alfarera Cajamarca duró aproximadamente 1500 años? Su inicio habría comenzado en el año 50 a.C., formando una identidad cultural fuerte y recibiendo influencias de los Wari, Chimú e Incas, hasta ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-08-04)
    En la tradición andina, los llamados chamanes describían las enfermedades a través de la lectura de semillas originarias, esta práctica fue retratada en botellas escultóricas y cerámicas.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-08-05)
    En nuestro pasado, las enfermedades eran tratadas por los llamados curanderos, quienes tenían gran importancia en la sociedad, como hoy lo tiene nuestro personal de salud. Las trepanaciones craneanas son muestra de ello, ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-08-06)
    Los alimentos son fuente de energía y ayudan a nuestro sistema inmunológico. Nuestros agricultores organizados fueron, y siguen siendo, pieza clave para la subsistencia.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-08-05)
    En nuestro pasado, las enfermedades eran tratadas por los llamados curanderos, quienes tenían gran importancia en la sociedad, como hoy lo tiene nuestro personal de salud. Las trepanaciones craneanas son muestra de ello, ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2025-04-04)
    En el valle del Mantaro, los incas construyeron una gran red de colcas en Shushunya, próximas al extenso asentamiento de Hatun Xauxa (Junín). El Estado Inca construyó en los territorios incorporados grupos de almacenes ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2021-12-14)
    El Complejo Arqueoastronómico Chankillo, ubicado en la región Áncash, es único y de gran importancia para entender al Perú desde sus primeros pobladores y creadores de esta dinámica ancestral, que les permitió llevar el ...
  • Ministerio de Cultura. Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca (Ministerio de Cultura, 2025-03-10)
    Vivió hace 2700 años y formó parte de la élite de aquella época que llamamos el Periodo Formativo. Sus restos fueron encontrados en el Centro Ceremonial de Pacopampa (provincia de Chota, departamento de Cajamarca) y las ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2025-04-11)
    En las últimas décadas, los arqueólogos han descubierto valiosos tesoros históricos que representan nuestra vasta herencia cultural de épocas ancestrales. Lambayeque, cuna de grandes descubrimientos gracias al incansable ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-01-30)
    La huaca Cajamarquilla sirvió como un importante centro administrativo durante la llamada cultura Lima y, posteriormente, durante la cultura Ychsma.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-02-22)
    El Sitio Arqueológico Garagay data de hace 3.500 años y encierran restos de un centro ceremonial. Destacan notables altorrelieves de barro de estilo chavín, que representarían a sus deidades. Los edificios de Garagay guardan ...

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta