Infografías: Envíos recientes

  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2021-03-18)
    Cultura Afroperuana Gastronomía, literatura y religiosidad son sólo algunas de los espacios en los que el pueblo afroperuano contribuye a la cultura de nuestro país. Sus aportes al día de hoy, vienen siendo una oportunidad ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2021-03-11)
    ¡Una herencia compartida de tradiciones y valores!. El gran aporte de la comunidad Tusán a lo largo de nuestra historia se destaca hasta hoy y se fortalece de generación en generación a través de las contribuciones a la ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2021-03-06)
    Conmemoramos su legado y aportes para comprender nuestra historia nacional, a través de la realización de múltiples investigaciones, abriendo con su trabajo sendos caminos de inspiración para varias generaciones de ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2021-03-06)
    ¡Cultor de distintos estilos de narrativa e iniciador de la corriente indigenista del siglo XX! Enrique López Albújar, destacado escritor, periodista y poeta, falleció un 06 de marzo en 1966, dejando un importante legado ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2021-02-17)
    Moisés Vivanco Allende nació el 17 de febrero de 1918! Musicólogo, guitarrista y compositor ayacuchano, fue fundador del primer conjunto folklórico peruano en el año 1939 y promotor de la carrera de la legendaria cantante ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2021-02-07)
    Ricardo Palma nació un 07 de febrero de 1833. Admirado personaje principalmente por sus grandes obras literarias, pasando de generación en generación, cultivando cultura, con su prolífica obra en poesía, novela, drama, ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2021-02-06)
    ¡El cóctel bandera de todos los peruanos!. El 06 de febrero, por el día del Pisco Sour, compartimos parte de la historia de su creación en el Perú, que la llevó a ser considerada una de las más populares en el mundo.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2021-02-02)
    Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por UNESCO. Festividad que reúne el enorme fervor religioso que vive el pueblo puneño, con múltiples manifestaciones culturales durante siglos.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2021-01-29)
    Complejo arqueológico ocupado inicialmente por la cultura Moche y posterior por la cultura Lambayeque. Es conocido por las famosas tumbas reales siendo la mas conocido la de Señor Sipán que fue excavada por Walter Alva.
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2021-01-18)
    La conocida “Ciudad de los Reyes”. Conmemoramos esta fecha especial (18 de enero), enviando un cálido saludo a toda la comunidad limeña por ser parte de la historia que conforma esta ciudad cuna de cultura. ¡Continuemos ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-12-29)
    La danza La Guayabina del caserío de Santa Rosa, Celendín, Cajamarca, representa las faenas agrícolas que realizan los pobladores locales, siguiendo la tradición que practicaban en la hacienda y que aún hoy constituye su ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-12-04)
    Escritor peruano 🇵🇪 destacado de la Generación del 50, llegando a ser uno de los mejores cuentistas de la Literatura Hispanoamericana del siglo XX. Fueron sus cuentos, una contribución importante para la literatura ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-11-29)
    Recordamos el nacimiento de Arturo Cavero, nuestro querido “Zambo" Cavero, símbolo de la música criolla. Un hombre jovial y sobre todo un patriota, quien en cada interpretación nos enseñó a amar lo nuestro, Con su pícara ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-11-21)
    Hace un año, se reconoció como Patrimonio Cultural de la Nación, a las prácticas, conocimientos y técnicas asociados a la producción de tejidos en Qallwa, en la provincia de San Miguel de la región Cajamarca. Son resultado ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-10-31)
    Dia de la Canción Criolla.- - Es la mezcla de muchas melodías, entre ellas: Ritmos afroamericanos, prehispánicos, de vals y jota española. - Es definida como música mestiza, solía interpretarse en festividades populares, ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-10-31)
    Dia de la Canción Criolla.- - Es la mezcla de muchas melodías, entre ellas: Ritmos afroamericanos, prehispánicos, de vals y jota española. - Es definida como música mestiza, solía interpretarse en festividades ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-10-29)
    Porque a todos los peruanos nos emocionó con sus maravillosas letras que rebosan identidad nacional!, Augusto Polo Campos no sólo encantó con su talento, sino que también enriqueció nuestra identidad musical peruana a lo ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-10-29)
    ¡Expresión artística que atesora la memoria de toda una comunidad!. Las Tablas de Sarhua, Patrimonio Cultural de la Nación, representan un elemento cultural genuino del distrito de Sarhua en Ayacucho, que fortalecen la ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-10-27)
    Una festividad que tiene significados muy importantes en el imaginario de la población peruana al unir la religión, el saber tradicional de siglos y la festividad popular, la procesión del Señor de los Milagros, es una de ...
  • Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2020-10-26)
    Antonio Raimondi, personaje ilustre de nuestra historia, muere un 26 de octubre de 1890. Dejándonos grandes conocimientos tras ser un destacado explorador y escritor amante de la Cultura Peruana. Con un profundo y esmerado ...

Buscar en DSpace


Listar

Mi cuenta